jueves, 20 de septiembre de 2007

EL COSTURERO II

Siento el retraso, el abandono de este blog, pero ha sido una semana un poco complicada. Y lo que más siento es que se han sucedido suficientes temas como para llenar varias páginas. Por eso, abrimos un segundo capítulo del costurero que trataré que sea tan breve como intenso.

España no ganó, ¿y qué?.
No nos enteramos o no nos queremos enterar. Ya lo decía en un escrito anterior. Somos unos permanentes insatisfechos. Si no nos clasificamos, porque no valemos para nada. Si no llegamos a la lucha por las medallas, porque somos del montón. Si conseguimos una medalla, porque el oro no está a nuestro alcance. El caso es no estar satisfechos con nada. Si hay una selección presente en todos los palmareses de los Europeos de los últimos 10 años, esa es España. Es cierto que nos falta rematar con un oro, que ya va siendo oro, pero no es menos cierto que pocas selecciones (españolas, de otros de portes; o extranjeras, de baloncesto) pueden presumir de nuestros resultados, con diferentes jugadores y diferentes seleccionadores. Y nos quejamos. Mando huevos.

Y claro, la conclusión inmediata es que los jugadores están mayores, que ya no tienen hambre de triunfo, que es necesaria una renovación, que Pepu no tiene que seguir,... ¿Pero es qué estamos todos locos?. Los jugadores, los 12 y más (recuerdo para Trías, que estuvo con sus compañeros en la final y quien se merece buena parte del éxito por su implicación y su discreción) y el seleccionador han hecho un gran papel. En la final hubo errores, por supuesto. Y decepción, sin duda, la mía la primera. Pero no se puede reprochar gran cosa a nadie del entorno del equipo. De las derrotas también se aprende (si lo sabremos nosotros, tan acostumbrados a perder en casi todo). Pero, ¿es que una plata, una más, es una derrota como para sentirse decepcionado?. Lo siento, voy a caer en el tópico. ¿Cómo coño tienen que estar los del fútbol, donde nuestro mejor resultado es un cuarto puesto hace... 57 años?.
¡Por favor!. Ánimo chicos. Mucho ánimo a todos y, sobre todo, a Pepu. Adelante.

El hombre cheque.
No es por enlazar, pero uno de los protagonistas de la final del domingo fue "el gafe". Allí estaba, respaldando a nuestro chicos, dándoles ánimos, dándoles consejos y afirmando que sería difícil pero que se lograría. Con su proverbial tino,... la cagó. Es curioso, sólo en lo que se refiere a su propio éxito electoral acertó el payo. ¿Por qué será?.
Bueno, pues eso, que "el gafe" estaba allí el domingo y como esa jugada le salió mal, pues nada, nos sacamos la chequera y a repartir cheques sin fondos. Ni siquiera. En este caso son billetes del monopoly. De esos que sólo tienen valor mientras el poseedor los tiene en la mano y se ilusiona con que va a hacer esto y lo otro. El problema es que, como en el cuento de la lechera, cuando esos billetes entran en circulación, todo el mundo se da cuenta de que son de pega. Y ahí se rompe el cántaro. Mala suerte.
Con el nuevo "cheque alquiler", a Zapatero se le ha roto el cántaro antes de tiempo. ¡Qué digo antes de tiempo!, ¡qué digo que se le ha roto!. Se han liado a mandobles contra él (el cántaro, se entiende) hasta sus amigos. Y lo han aporreado cuando aún no se lo había colocado sobre la cabeza. A este paso, el próximo cántaro-cheque-billete del monopoly se lo van a romper cuando esté todavía el alfarero dándole vueltas al torno. Y volverán a ser sus amigos. ¡Qué cosas!.

Las cosas de la economía no me gustan.

Y todo ello, mientras el panorama económico no termina de gustarme. El BCE mantiene los tipos, la FED los baja, con dos cojones, medio punto. Pero uno y otra no dejan de inyectar dinero. Las bolsas suben, las bolsas bajan. El euro está como un toro. Pero los bancos no dejan de tener problemas, aunque casi todos empiezan diciendo que esto a ellos no les afecta, que todo va como la seda... hasta que nos hostiamos claro.
Hoy mismo tenemos una clave más para entender la foto de amigos que se hicieron hace unos días Botín y Zapatero. ¿Por qué le regala semejante foto Don Emilio a un presidente... tambaleante?, nos preguntamos más de uno. Y hoy leo que el mismo Don trató de lograr un pacto de la patronal de los bancos de España para emitir claras señales de estabilidad y tranquilidad para la economía española. Otros bancos le pararon, empezando por el BBVA.



Teniendo en cuenta que los empresarios siempre protegen su negocio, y los banqueros más, no le puede extrañar a nadie que más de uno pensemos... ¿estará Don Emilio vislumbrando problemas y quiere proteger su chiringo?. Sería legítimo, sin duda, pero sería una clara jugada de ventaja más. Si las cosas van mal, o pueden ir mal, avísenos, Don Emilio. Haga el favor.

No hay comentarios: