¿Qué esconde la entrevista con Felipe González en El País?. La he leído con atención y hay unas cuantas cosas que no termino de entender. Para empezar, por qué la han publicado en el periódico después de haberla promocionado como parte de la revista del domingo. Máxime teniendo en cuenta que los panegíricos de Juan José Millás se publican siempre en la revista y no en el periódico. No termino de entender ese cambio si no se acepta que hay un objetivo, una intencionalidad en esa forma de publicación. Y cuál puede ser ese objetivo, esa intencionalidad? No creo tener respuesta a esa cuestión. Al menos, de momento.
Hace unos meses, el mismo escritor, por encargo del mismo diario, preparó otra andanada que en algunos de nosotros disparó las alarmas, ya sea pública o privadamente. Entonces, el panegírico fue dedicado a Alfredo Pérez Rubalcaba. Semanas después de aquello, un experto en las conspiraciones de la segunda mitad del siglo XX español, Luis María Ansón, dio una interpretación para aquel esfuerzo de propaganda. Se estaba preparando el relevo ordenado de Zapatero y el primer paso era lanzar la personalidad de Rubalcaba como la idónea para sustituir al presidente del Gobierno. En paralelo. José Blanco recuperaría las riendas del partido socialista para ordenar la sucesión. Hace sólo unos días, Blanco se ha quitado de encima el peso muerto de Leire Pajín.
Tal vez, esta nueva entrevista personal, amable y laudotoria entronque de alguna manera con esa operación de largo alcance. No tengo ni la información ni la capacidad de Ansón, pero la desconfianza es algo que se ha pegado a mi como una segunda piel.
Por otra parte, a nadie en su sano juicio se le ocurriría pensar que a González se le han escapado respuestas que, en realidad, no quería dar. A estas alturas, nadie puede pensar que el ex presidente del Gobierno puede dar un traspiés de tal calibre si tenerlo preparando. Sin tener un propósito. Pero, por qué dice ahora González lo que dice?.
Sin duda, no se trata de una confesión, largamente esperada, por otra parte. Sin duda, no se trata de una reivindicación de su labor. Ni es el momento, ni le hace falta, ni va a sacar ningún provecho de ello. Sin duda sabía que iba a desatar una tormenta entre la oposición. Y aún así lo hizo. ¿Por qué?
Hay otra cosa que me inquieta igualmente. González ha permanecido en un prudente segundo plano silencioso desde su retirada allá por 1997. Ha sido discreto en su quehacer incluso en los momentos en los que muchos esperaban que marcase la pauta de un partido a la deriva, tanto antes de la llegada de Zapatero como después. Tanto antes de recuperar el poder como después. Y sin embargo, el fue fiel a su silencio y a su discreción. Pero desde hace unos meses, Felipe ha ido recuperando cuota de presencia pública. Y eso está haciendo ahora. Pero, con qué propósito?
Sólo como hipótesis me atrevo a lanzar la siguiente. Vamos a suponer que, efectivamente, la entrevista de hace unos meses a Rubalcaba está en la misma línea estratégica que la de este fin de semana a González. Vamos a suponer que, efectivamente, todo son pasos de un propósito que sólo culmina a primeros de 2012. Si es así, es posible pensar que González, como Rubalcaba, estén participando en una gran operación para distraer la atención de los ciudadanos con la inestimable colaboración del PP.
Hablando de otras cosas, particularmente de temas relacionados con el pasado, cercano pero distante y cerrado, se deja de hablar de economía y de los problemas de los ciudadanos. Y lo peor es que queda la sensación de que es el propio PP el que está cambiando el tablero, lo cual supone del mayor interés para los socialistas y para el gobierno. Es una hipótesis que entroncaría perfectamente con las palabras que el propio Felipe pronunció junto a Zapatero en una reciente reunión del grupo socialista en el Congreso. En aquella ocasión, Felipe se mostró dispuesto a arrimar el hombro en lo que hiciese falta porque era el momento de la fidelidad absoluta al partido, según dijo.
Creo que está en ello. Y no sabemos hasta donde nos van a llevar. Hasta donde va a llegar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario